lunes, 23 de noviembre de 2015


 EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL 







LA EDUCACIÓN


 La población en general solo podía aspirar a un oficio.
las artes, las ciencias y las humanidades era privilegios de unos cuantos.
la única instancia que podía educar era la iglesia.
la educación estaba dividida tanto por clase como por el sexo.






HOMBRES.

 trabajaban para tener su propio taller o se vestían de sotana.

en el seminario ampliaban sus conocimientos.














MUJERES.

Se formaban en las labores del hogar y el canto.









EDUCACIÓN INDÍGENA EN LA COLONIA.



Durante 300 años la corona española asigno dinero a la iglesia para que se ocupara de la educación a través del trabajo de los frailes. 


MÉTODOS DE ENSEÑANZA: Pinturas, catecismo, dibujos, sustituyendo los métodos audiovisuales.


1585

Se prohibió la ordenación de sacerdotes indios, usando la lengua indígena para cada religión:
sirvo  para desanimar los esfuerzos de promover estudios avanzados de los indígenas.

1691

Los maestros eran pagados de los bienes de la comunidad de los pueblos indios, ahí se les enseñaba a leer y escribir. llamadas " escuelas de la lengua castellanas hasta 1773"




1749

Se llevo a cabo un proyecto educativo que ordenaba la secularizacion de las doctrinas.
lo cual provoco oposición de los feligreses indígenas.



1753

Es estableció 8 pasos para el establecimiento de las escuelas:

1. Captar la voluntad de los gobernantes indios.
2 al 4°, se referían al salario del maestro.
5. Recomendaba enseñar separadamente a los niños de las niñas.
6. Señalaba que el llevar los niños a la escuela aunque los padres se resistieran. 
7. Aconsejaba al sacerdote exhortar a los adultos a aprender el español.
8. Mostrar el edicto del arzobispo.

1754

Había 281 escuelas de indios. la mayoría financiadas por los padres y las demás por las cajas de la comunidad.



1760-1770

Fue un tiempo de cambios abruptos en la época virreinal.
se ordeno la expulsión de la compañía de jesús.


1805

La educación indígena consistía no solo en la enseñanza de la doctrina, también incluía el castellano, la lectura, la escritura, el canto y aveces tocar un instrumento musical.

Los maestros eran laicos, no sacerdotes ni frailes.
sin embargo había lugares donde se les pagaban a los maestros con el dinero de la dominica. 


LOS MAESTROS

Un 33% de ellos eran maestros de color o mulatos el resto españoles y mestizos.

si los habitantes no estaban de acuerdo con un maestro no podían despedirlo así que aplicaban la técnica de " aburrido" 

no llevando a sus hijos o no pagando su cuota. el maestro terminaba retirándose.

los padres pedían un maestro con capacidad  de enseñanza, trato amable y con vida ejemplar. 





LA ESCUELA

Era un cuarto I vivienda del maestro.
también los maestros y alumnos se reunían en salas de casas alquiladas.

durante la época colonial no se acostumbraba construir un edificio para escuela de primeras letras.

los diseños que se dieron posteriormente consistía en un salón para varones 15  por 5 metros y para las niñas de 8 por 6 metros, habiendo un dormitorio y cocina para la maestra.





EL MÉTODO.

Para leer primero se les enseñaba la pronunciación de cada letra, luego a deletrear las silabas de dos letras y cuarto, y luego el sonidos de las mismas (deletreo).

Las familias indígenas buscaban un maestro que poseyera amor paterno y no amedrentara a los alumnos. se pretendía una pedagogía paternal y diferencial. 






REFERENCIA: http://es.slideshare.net/patriciacedillo/educacin-en-la-poca-colonial

No hay comentarios:

Publicar un comentario