lunes, 23 de noviembre de 2015




CULTURA ESPAÑOLA 




HISTORIA.

La Historia de España es una de las historias más apasionantes que se pueden encontrar. El mundo moderno no se puede comprender sin la intervención española. España es un pequeño territorio en el extremo más occidental de Europa que ha tenido una historia diferente al resto de países del continente por muchos motivos.
A lo largo de la historia de España, ésta ha sido meta de diversos Imperios: Cartagineses y romanos se la disputaron, los árabes la conquistaron; y después, los reyes cristianos iniciaron el imperio más grande del mundo con el descubrimiento de América, que llegó a su cénit con el rey Felipe II: desde las islas Filipinas a América, uniendo los territorios de España y Portugal, Flandes, Italia y algunas zonas de la actual Alemania.
A partir de este momento comienza una decadencia económica y política con guerras exteriores y guerras civiles. Las independencias de los territorios de América y la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, estos tres últimos en las puertas del siglo XX, son lo que han perfilado el mundo tal y como lo conocemos hoy.
Durante los siglos XVI y XVII, la pedagogía en España se enfoca a la educación del príncipe y la nobleza. La educación española de finales del siglo XV e inicios del XVI estuvo influenciada por el humanismo, el cual fue impulsado por los Reyes Católicos. Ellos influyeron en los miembros de la corte para que se dedicaran al estudio de las letras y para que mantuvieran un comportamiento adecuado. Los príncipes y los primogénitos de las familias más importantes estudiaban en casa con los humanistas más reconocidos y se les enseñaba a leer, escribir, usar la espada adecuadamente para las peleas. A las princesas se les enseñaba a bordar, coser, latín y música.En cuanto al resto de la población, la mayoría era analfabeta debido a que su adquisición de conocimiento era principalmente por transmisión oral o visual a cargo de la Iglesia Católica, a través de predicación, confesión, espectáculos e imágenes. Sin embargo, hubo prácticas que permitieron un aumento en la alfabetización de la población española a lo largo del siglo XVI. Las escuelas de primeras letras fueron impulsadas por órdenes religiosas y por municipios, quienes procuraron la enseñanza de la lectura, la escritura, los números y el catecismo. En los gremios, se aceptaban a los niños y jóvenes para servir a los artesanos a cambio de que se le enseñara a leer, a escribir y algún oficio. Por otro lado, también había maestros (clérigos o universitarios) que vivían en casa del alumno. Un precursor de la época es el clérigo portugués Luís António Verney "Barbadiño", el cual publicó el ensayo El verdadero método de estudiar, que abrió un período de crítica sobre la educación en la Península, y en las colonias. El ensayo traza un verdadero plan de estudios de gran calidad pedagógica, y recomienda las clases poco numerosas, los métodos activos, la disciplina fundada en la amistad entre profesores y alumnos, rechazando el castigo corporal.


CULTURA.



La situación geográfica ha hecho de la Península Ibérica un puente natural entre las culturas del norte y del sur de Europa y también de África y del Mediterráneo. Por eso, España cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural, que abarca desde la Prehistoria o los celtas e íberos hasta los griegos, los romanos, los fenicios, los cartagineses, los visigodos, los musulmanes y los reinos medievales.
Todos ellos han dejado una enorme cantidad de vestigios arqueológicos que perduran hasta nuestros días: yacimientos con arte rupestre únicos en el mundo, castillos, catedrales, ciudades y poblados medievales. El Gobierno del Estado, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos han restaurado centenares de monumentos, han abierto teatros y museos, han multiplicado los festivales y han potenciado la producción de películas.
Por lo que respecta al Arte, España ha sabido conjugar a la perfección la protección de los vestigios de su dilatada y rica Historia con la construcción de nuevos museos de arte moderno, el apoyo a los nuevos creadores y la mejora de las instalaciones museísticas, algunas de las cuales –como el Museo Nacional del Prado– se han convertido en un referente cultural en todo el mundo.
En estos años España también se ha convertido en una potencia editorial mundial de primer orden, tanto por el cada vez más elevado número de hispanohablantes en todo el mundo como por su buena cantera de jóvenes escritores, que han vendido millones de ejemplares de sus libros a escala internacional.
Este éxito se ha producido igualmente en el mundo del cine. La cinematografía española cuenta en la actualidad con un número cada vez mayor de actores y directores de reconocido prestigio internacional, que se han ganado incluso el reconocimiento de algunos de los festivales y certámenes más importantes del mundo.
Algo parecido ocurre con las Artes Escénicas. La ópera ha dado artistas de primer orden que ya son referente en todo el mundo, mientras que no pocas compañías teatrales triunfan en los principales escenarios de los cinco continentes.
Los coreógrafos también han llevado la danza contemporánea creada en España a unos niveles nunca antes alcanzados, al mismo tiempo, que el baile español, la herencia del flamenco, ha sido la raíz para la aparición de una poderosa generación de artistas cuyos espectáculos son aclamados por todo el planeta.



EDUCACIÓN ESPAÑOLA.



La educación en España está actualmente regulada por la LOE (Ley Orgánica de Educación). Es un derecho constitucional de los ciudadanos y es obligatoria hasta los 16 años de edad.


ESTRUCTURACIÓN 

De acuerdo con la Ley Orgánica de Educación de España, el sistema educativo español se organiza en etapas, ciclos, grados, cursos y niveles de enseñanza.
Las enseñanzas que ofrece el sistema educativo son las siguientes:
  • Educación de personas adultas


REFERENCIA: http://www.donquijote.org/cultura/espana/historia/
http://universidades-iberoamericanas.universia.net/espa%C3%B1a/vivir/cultura.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario